La Araucanía comparte el diagnóstico nacional en educación: la brecha entre lo que deberían aprender los estudiantes chilenos y de los países desarrollados es de más de 40 años, y al llegar a segundo año medio, siete de cada diez no alcanza el mínimo esperado en Matemática y ocho de cada diez en Lectura.
A pesar de los esfuerzos realizados durante estos años, la cobertura en Educación Parvularia es insuficiente, el equipamiento de la Educación Técnico Profesional no se renueva con la rapidez requerida y las necesidades de actualización de los profesores son cada vez mayores.
El mundo a que se enfrentarán las niñas y los niños será otro: hasta casi la mitad de los empleos serán automatizados en quince años.
Por estas razones, esta primera versión del programa regional contempla las siguientes medidas complementarias a la gestión que de manera progresiva irán realizando los Servicios Locales de Educación (siendo Araucanía Costa, el primero en la región, con 6 comunas).
- Convenios de colaboración para el aumento de la cobertura de la Educación Parvularia, a través de la construcción de más recintos educacionales de este nivel.
- Fondo de Mejoramiento de Infraestructura de las escuelas y liceos pertenecientes al 20% de mayor vulnerabilidad de la Región, con especial énfasis en los establecimientos públicos, rurales y de alta matrícula indígena.
- Fondo de Renovación de Equipamiento para los liceos Técnico Profesionales que imparten las especialidades de Servicios de Hotelería, Servicios de Turismo, Programación, Telecomunicaciones, y Conectividad y Redes. 4.- Fondo concursable de apoyo a la implementación de electivos de la Formación Científico Humanista, con especial énfasis en las áreas de Educación Física y Salud, Ciencias y Artes.